MEMORIAS
SYD BARRETT. EL BRILLO DE LA AUSENCIA.
ROB CHAPMAN
ISBN: 9788496879669
PRECIO: 21,15€
A mediados de 1972, con apenas veintiséis años, la cera que ardía se agotó definitivamente para Syd Barrett, creador y fuerza creativa de los primeros Pink Floyd. Moriría en el verano de 2006 convertido en el gran ausente: del mundo que había iluminado con sus visionarias composiciones y, por lo visto, también de sí mismo. Pero su fugaz presencia sobre el escenario donde se representó la eclosión del pop durante los sesenta dejó una huella y un legado imborrables. En la fulgurante movida (no sólo) londinense de aquellos años reclamó la herencia del blues y el folk para darle una vuelta de tuerca con herramientas tomadas a las ya ancianas vanguardias del siglo. De aquellos polvos psicodélicos vino ese rock algo tóxico y bastante sofisticado que algunos llamaron «progresivo». Fue, sin embargo, un destello efímero: las aguas (al parecer regresivas) volvieron a su cauce y Syd Barret regresó a su Cambridge natal para enclaustrarse en un silencio vagamente lunático. Así nació el mito y la inquebrantable devoción de los mitómanos.
MEMORIAS

MAT SNOW
ISBN: 97884
PRECIO: 21,15€
El protagonista echa recuerdos a la olla, sus colegas los aliñan y Juan Puchades remueve el guiso: con esos ingredientes se ha cocinado una biografía íntima de la rumba catalana, ese rincón inesperado y a veces furtivo de la cultura contemporánea.
Un vampiro del rock. Un Orfeo que ha vuelto a cohabitar con los mortales tras su gloriosa temporada en el infierno. Una leyenda, viva contra todo pronóstico.
Cantante, letrista, compositor de canciones y bandas sonoras, guionista de cine, novelista y poeta, Nick Cave ocupa un lugar destacado entre los artistas más carismáticos, admirados y singulares de las tres últimas décadas.
Su fulgurante trayectoria lo ha conducido a los muy selectos altares de la reputación intelectual pasando previamente por infectos tugurios de Melbourne, Londres o Berlín donde oficiaba sus ritos la hermandad de la heroína. Pero a lo largo de ese tortuoso camino nunca ha dejado de desnudar su alma ni, por cierto, de afilar sus sanguinarios colmillos en algunas de las entrevistas más incendiarias e incisivas que hayan llegado al papel en nuestra época. Porque además de los oficios consignados al principio de este párrafo, Nick Cave es un conversador formidable, un artífice de la palabra, un observador inclemente de sí mismo y del mundo que lo rodea. En las páginas de este libro hallarán los incrédulos una prueba fehaciente.
Esta antología de entrevistas no sólo desgrana las andanzas de tan excéntrico creador, sino que también nos introduce en los rincones menos conocidos de su arte y su poliédrica personalidad.
PAPEL DE LIAR
«Muy divertida y muy auténtica en las emociones que transmite. Una novela escrita de todo corazón y con un programa deliciosamente subversivo.»
Marie Claire
«Las variopintas debilidades, pasiones y neurosis de los Rubin serían inigualables si, al mismo tiempo, no resultaran perfectamente reconocibles [...]. Su franqueza y su agudísimo humor hacen de Cuando éramos malos una lectura irresistible.»
The Guardian.
Los Rubin formaban a todas luces la familia perfecta: eran tan ricos como brillantes, y para colmo estaban endiabladamente unidos. Las apariencias no engañaron hasta la boda del hijo mayor, una fiesta cargada de previsible alegría que, sin embargo, desata un pandemónium cuando el novio decide fugarse con una mujer casada. La conmoción sacude a propios y extraños, pero en especial a Claudia, formidable matriarca y rabina de la pequeña comunidad judía a la que todos pertenecen. Esa infracción, ese atentado contra el orden constituido, abre las compuertas a una catastrófica riada de murmullos que pone al descubierto las entretelas silenciadas por cada miembro de la tribu. Los cuatro hermanos y sus padres han de poner boca arriba las cartas de sus deseos e identidades ocultas. Cuando éramos malos dibuja un cálido e incisivo (a veces incluso inmisericorde) retrato de una familia en estado de alarma.
«Inmensamente divertida y conmovedora.
Explora con agudeza y sin reparos las relaciones que se dan entre unos padres y sus hijos.» Los Angeles Times.
MALEDICTA
ROBERT ALDRICH
ISBN: 9788496879683
PRECIO: 28,75€
«Oates en su cima más inquietante y cautivadora.»
New York Times Book Review
«Safo, Sócrates, Miguel Ángel, Michel de Montaigne, Walt Whitman, Federico García Lorca, Oscar Wilde, Carson McCullers, Cavafis, Harvey Milk, Reinadlo Arenas y muchos otros grandes nombres de la historia componen este ilustre panteón consagrado a la gaya vida […] nos permite contemplar la riquísima variedad de los hábitos cultivados por nuestra especie.»
The Guardian.
Las hazañas de los hombres ilustres (ya sean caudillos, artistas o exploradores) nunca han dejado de cautivar nuestra sedienta imaginación. No por ello, sin embargo, merecen menos luz las aventuras o desventuras de individuos algo más oscuros y cuanto en ellas podemos aprender sobre las curiosas propiedades de la condición humana.
Robert Aldrich compone aquí una fascinante galería de retratos con hombres y mujeres de conspicua o velada homosexualidad para mostrarnos así la extraordinaria variedad de la gaya vida (y de la vida sin adjetivos) a lo largo de la historia. Unos ochenta personajes procedentes de los cinco continentes y las aceras vitales más dispares alzan la voz en este singular ejercicio de taxonomía amatoria. Junto a Miguel Ángel, Federico el Grande o García Lorca, junto a santos, filósofos o artistas, aparecen individuos poco o nada conocidos cuyas peripecias son tan elocuentes y significativas como las gestas de los homosexuales egregios: un facineroso sin escrúpulos entregado a la bondad del erotismo; dos funcionarios del Antiguo Egipto sospechosamente unidos en una tumba hace ya cuatro mil años; una atribulada monja renacentista que no lograba adivinar la línea divisoria entre el amor celeste y el mundano; un pintoresco maharajá que aliviaba su incontenible ardor con los cuerpos de la servidumbre; «Aimée» y «Jaguar», cuyo idilio sobrevivió a los campos de extermino nazis… A menudo asombrosas, a veces dramáticas y siempre extraordinarias, estas historias reflejan también (y en ocasiones han alterado) las diferentes actitudes con que el mundo ha ido afrontando el amor y el deseo entre personas del mismo sexo.
Desde los mandarines de la China imperial a los pioneros de la liberación gay en el siglo XX, desde los pecados nefandos del pasado más tenebroso a las abiertas vindicaciones de la identidad sexual contemporánea, este escrutinio invita a la reflexión y nos permite contemplar la riquísima diversidad de los hábitos cultivados por nuestra especie.